¿Papolatría? | Misa de inicio | DSI | Formación de Prevost

¿Papolatría? | Misa de inicio | DSI | Formación de Prevost

Estamos todos a la expectativa del pontificado actual y lamentablemente extrañados -porque no debería ser así- extrañados de la claridad que emana de este sucesor de Pedro.

Respondo a la objeción de algunos: no, no estamos cayendo en papolatría, sino que este afecto y adhesión tan fuerte hacia León XIV -como explicaba Mons. Alberto González- es efecto de haber vivido doce años de un periodo difícil en donde abundaba la ambigüedad y arbitrariedad, como dijo Mons. Ganswein al Corriere de la Sera: «Ahora se abre una nueva etapa. Siento un cierto alivio generalizado. La temporada de la arbitrariedad ha terminado. Podemos empezar a contar con un papado capaz de garantizar la estabilidad y de apoyarse en las estructuras existentes, sin derribarlas ni trastocarlas».

George Weigel, el autor del cual nos fiamos, en la última de sus “Cartas desde Roma” (Letters from Rome 2025—A New Pontificate), escribía el 13 de mayo que habían “profundas ansiedades en torno a este interregno y cónclave papal, ansiedades creadas en parte por las ambigüedades del pontificado anterior”. En su artículo comparte links a distintas intervenciones hechas por Prevost anteriormente, lo cual es un archivo importante a tener en cuenta para dilucidar “en dónde está parado”. Vale la pena leerlo todo: https://www.georgeweigel.com/letters-from-rome-2025-a-new-pontificate/

(Aquí otro video reciente, antes de la elección: https://www.youtube.com/watch?v=43Qi_MFKlRE&ab_channel=IgnatiusPress)

“Creo que es justo decir que el Papa León sabe que la crisis civilizacional más importante del momento es la crisis antropológica: la crisis en la idea misma de la persona humana.” Este será el tema del próximo capítulo que comentaremos del libro de Weigel.

Mañana es un día decisivo. Hoy quería comentar algunas cosas: el inicio de pontificado, el tema de la doctrina social, su formación.

1. Inicio de pontificado

Mañana es el inicio de pontificado de León XIV. Su homilía marcará el rumbo de la Iglesia, que no es suya, es de Cristo, pero él tiene el timón. Cristo no lo dejará nunca solo, ni tampoco a su Iglesia por quien dio su sangre divina.

https://www.ncregister.com/commentaries/previewing-pope-leo-xiv-inauguration-homily?utm_campaign=NCR&utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz–tDKxhhV7Jg7udGa2PXwEETVRptl5Jdz6l54lv9Eh7Y8CATI_IhG5aW1hWHmv0Ep_KYl1UWNPIGHi20ULBuEpMnmxRLA&_hsmi=361963185&utm_content=361963185&utm_source=hs_email

La oficina de celebraciones litúrgicas publicó el librito de la celebración:

https://www.vatican.va/news_services/liturgy/libretti/2025/20250518-libretto-inizio-ministero-petrino.pdf

Se espera una liturgia en latín, solemne como pocas, llena de significado y ritos que se hacen al inicio de un pontificado, el cual parece que será largo. En una ocasión como esta es cuando San Juan Pablo II dijo el emblemático “Non abbiate paura…”

Y Leon XIV lo repitió el 11 de mayo en las gruta vaticanas, junto a San Pedro, el domingo del Buen Pastor.

https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/05/11/110525c.html

“¡Ánimo! ¡Sin miedo! Muchas veces Jesús dice en el Evangelio: «¡No tengan miedo!». Hay que ser valientes en el testimonio que damos, con la palabra y sobre todo con la vida: dando la vida, sirviendo, a veces con grandes sacrificios, para vivir precisamente esta misión.”

2. Doctrina social

El papa explicó a los cardenales por qué tomó ese nombre el 10 de mayo: “Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo.

El día de hoy, 17 de mayo, dio un discurso “A los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice”, en el marco de su asamblea anual. https://www.centesimusannus.va/en.html

https://www.vatican.va/content/leo-xiv/it/speeches/2025/may/documents/20250517-centesimus-annus-pro-pontifice.html

Se pueden elencar las encíclicas sociales así:

“Desde León XIII con Rerum novarum (sobre las cosas nuevas)’ sobre la cuestión social en 1891, a ella se siguen refiriendo los pontífices, Pío XI en Quadragesimo anno (a cuarenta años) sobre las cuestiones laborales en 1931, Juan XXIII en Mater et Magistra (‘Madre y Maestra) sobre los campesinos en 1961, después Pacem in terris (Paz en la Tierra) en 1963, Pablo VI sobre Populorum progressio (el progreso de los pueblos) en 1967 y Octogesima adveniens (El octogésimo aniversario) sobre los nuevos problemas sociales en 1971. Laborem exercens en 1981, Juan Pablo II, sobre el trabajo Humano, ‘Solicitud de la cosa social’, Sollicitudo rei socialis, con temas sociológicos y metodológicos de la situación de la humanidad en 1988, Centesimus annus (Centésimo año) sobre cuestiones contemporáneas a 1991, cuestiones agrícolas, Veritatis splendor en 1993, esplendor de la verdad y Evangelium Vitae de 1995, sobre la vida humana, evangelio de vida sobre el valor de la vida, la Encíclica social Caritas in veritate de Benedicto XVI y las encíclicas, Laudato si y Frattelli tutti de Francisco.”

Centesimus annus: LXIII y JPII: “Pero era consciente de que la paz se edifica sobre el fundamento de la justicia: contenido esencial de la encíclica fue precisamente proclamar las condiciones fundamentales de la justicia en la coyuntura económica y social de entonces”.

Recordemos lo que dicen Santo Tomás y San Agustín acerca de la paz y la justicia: https://hjg.com.ar/sumat/c/c29.html

3. Formación de Prevost

Es agustino. Es matemático y filósofo, además de doctor en derecho canónico. Las finanzas y el derecho, podrían tener un nuevo rostro ahora.

Sin embargo, quería hacer notar que Joseph Bernadin, cardenal de Chicago, ha tenido influencia en la manera de entender la doctrina social de la iglesia de nuestro nuevo papa. Así lo hizo notar el 16 de noviembre de 2023, cuando hizo un Discurso en la USAT (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo) de Chiclayo.

El cardenal Bernadin, el 6 de diciembre de 1983 dio un discurso en la Universidad Fordham, N, en donde publicitó una teoría de DSI propia llamada “consistent ethic of life”.

El Card. Cupich también la menciona: https://www.catolicoperiodico.com/cardenal-blase-j.-cupich/-/article/2021/11/23/el-legado-duradero-del-cardenal-bernardin

Sin embargo, hay una crítica de Weigel que tomar en cuenta y discernir: https://firstthings.com/the-end-of-the-bernardin-era/

4. Tareas

4.1     Leer las encíclicas de León XIII y las de sus sucesores sobre DSI

4.2     Leer a San Agustín

Paz, Justicia, Espiritualidad…

4.3     Investigar al Card. Joseph Bernardin: ética de vida coherente y contrastar con León XIV

Habemus papam! Oremus pro eo ferventer ac vehementer!


Descubre más desde Morder la realidad

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Morder la realidad

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil